La vida de José María Eguren se parece a la de muchos personajes que escogen el arte como modelo de existencia. Las consecuencias son, en la mayoría de casos, harto conocidas: una vida a salto de mata, penurias económicas y la falta de reconocimiento de la crítica y del público, salvo en el tramo final de la vida o cuando ya no se puede gozar de las palmas y de la fama.
Es triste admitirlo, pero los círculos literarios y críticos siempre se muestran incómodos cuando surgen propuestas innovadoras que niegan lo establecido o resultan tan extrañas que no pueden ser encasilladas bajo un nombre. Y es algo que no sólo sucede en nuestro país sino en todo el mundo. ¿El genio de Van Gogh? Confinado a un sanatorio. ¿La maestría de Edgar Allan Poe? Hundida en el fango a punta de alcohol. ¿La ironía de Wilde? Encerrada en el closet por culpa de una pacata sociedad.
La vida de Eguren no tuvo sobresaltos. Nada de escándalos o grandes logros. Fue más bien una existencia austera, contemplativa, dedicada casi íntegramente a la vocación artística ya que, además de poeta, fue pintor y fotógrafo. Su fascinación por la naturaleza se inició a temprana edad ya que, debido a sus constantes problemas de salud, pasó largas temporadas en el campo, en algunas haciendas de su familia.
Algunos críticos apuntan que esta experiencia inmediata con la naturaleza fue decisiva para que Eguren refinara sus sentidos. Más tarde se trasladó a Barranco, junto al mar, donde residió por más de treinta años.
LETRAS QUE EDUCAN
Eguren no pudo completar sus estudios debido a sus constantes problemas de salud. Sin embargo, cultivó un amor profundo por las letras y por la literatura. Leyó vorazmente las obras de Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud, Mirbeau y D´Anunzio; los cuentos de Grimm y Andersen; los libros de Ruskin, Rosetti y Wilde.
Por motivos económicos se trasladó a Lima durante los últimos años de su vida, donde fue profesor y ejerció el cargo de bibliotecario en el Ministerio de Educación. Su sencillez, afabilidad y simpatía le permitieron ganarse la admiración y el respeto de peruanos ilustres de la época como Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui.
Parte del espíritu de Eguren se muestra en la siguiente anécdota: cuenta su biógrafo y crítico Estuardo Núñez que se mostraba muy orgulloso de haber inventado una minúscula máquina fotográfica "del tamaño aproximado de un corcho de botella" con la que tomaba fotos en miniatura del paisaje y de los animales y plantas.
"Vivo cercando el misterio de las palabras y de las cosas que nos rodean", declaró Eguren, en una frase que resume el sentido de su obra. Hacia 1929 se dedicó más a la prosa, publicando primero en Amauta -la revista que fundara y dirigiera Mariátegui- y luego en La Revista Semanal de Lima y en otras publicaciones. "No produzco como filósofo sino siempre como poeta", pues al conocimiento se puede llegar "por el camino más vasto, desordenado y misterioso de los ensueños poéticos", señalaba. El artista murió en 1942.
En 1959 sus artículos se reunieron en el libro Motivos estéticos, que después fue reeditado con el título Motivos. Su obra poética se encuentra en los libros Simbólicas (1911), Canción de las figuras (1916), Sombras (1929) y Rondinelas (1929).
En épocas de grandes oradores, la poesía era un instrumento para declamar. Eguren fue antideclamatorio. José Santos Chocano representaba el triunfo de la retórica y el adorno en la palabra. Eguren fue antirretórico y antielocuente. Su poesía se niega a explicar, a describir, a narrar. Desde su primer libro se interna en los mundos del misterio y del sueño, apoyado en la sugerencia y en la impresión.
La música y concisión que desprenden los versos de José María Eguren son fascinantes. Parecen casi infantiles. Pero no te dejes engañar: entre sus líneas habitan personajes medievales y entidades mitológicas.
0 comentarios :