Poeta peruano, destacado miembro de la generación del 50 de la literatura peruana. Aunque no gozó de la celebridad de otros autores de su generación, su poesía, objeto a veces de polémica en cuanto a su valoración, ha merecido siempre la atención del público y la crítica.

Su libro Poesía concreta (1952) puede considerarse el arranque de su actitud crítica ante la realidad social. Para ello, Romualdo se sirvió con destreza de las formas y estrofas clásicas, adecuándolas a nuevos significados. A menudo parte de clichés coloquiales a los que otorga un nuevo sentido, desvinculando los términos de su uso común.
Con Edición extraordinaria (1958) hizo de la poesía un instrumento de agitación y propaganda política, vinculándola a sus convicciones marxistas. Sin renunciar a esas convicciones, Romualdo acudió a otras fórmulas estéticas, como lo demuestraCuarto mundo (1972) y, sobre todo, Extensión de la palabra (1974), poema-libro que experimenta con elementos visuales y gráficos y lo acerca a cierta fase de la poesía de Octavio Paz.
Ya en Poesía 1945-1954 se advertía una preocupación poética, más allá de la proclama circunstancial, próxima a la de poetas como Jorge Eduardo Eielson y Javier Sologuren. Otras de sus obras que merecen destacarse son Cámara lenta (1950),La torre de los alucinados (1951), Desde abajo (1961), Como Dios manda (1967),El movimiento y el sueño (1971), Poemas (1975) y Poesía íntegra (1986).
0 comentarios :